4ªEd.

El arte de Acompañar

Curso somático online dirigido a psicólogas, terapeutas, trabajadoras sociales, educadores sociales, sexólogos y toda persona que acompaña en procesos personales, artísticos, terapéuticos y emocionales

Presentación

Te invito a explorar un amplio abanico de herramientas y recursos somáticas que enriquecerán tu práctica. En este curso, el cuerpo se convierte en un mapa de autoconocimiento y sanación. Aprenderás de manera vivencial y práctica, reconociendo la sabiduría del cuerpo para facilitar su propio proceso de curación.

Como profesional, crecerás en tu campo, integrando la importancia del bienestar mental, emocional, corporal y espiritual. Nuestro enfoque se basa en:

  • Reconocer que los malestares no son solo problemas individuales, sino que están influenciados por factores opresores del sistema

  • Incorporar perspectiva de género, lgtbiq+, racial

  • Fomentar la responsabilidad colectiva

  • Abordaje con perspectiva de trauma

  • Decolonizar la mente

¿Cómo lo haremos?

  1. Un enfoque amable, amoroso y firme.

  2. Material para moldear tu rol como acompañante

  3. Recursos para regular tu sistema nervioso y el de tus terapiadas/acompañadas

  4. Técnicas somáticas/corpoemocionales y prácticas meditativas

  5. Abordar la ‘carga traumática’ desde lo sencillo

  6. Espacio para compartir con otrxs profesionales

Principios filosóficos, políticos y espirituales

Este curso práctico se fundamenta en los conocimientos sobre la capacidad de auto curación que tiene nuestra especie (apoyándome en la neurociencia,la perspectiva de trauma y el budismo mahayana). Teniendo en cuenta las condiciones externas e internas apropiadas para guiar a cada persona. Haciendo hincapié en la diversidad de cuerpos y circunstancias en la que habitamos. Siendo éstas en algunos momentos un “obstáculo” para dicha regulación y auto curación. Por eso, en este curso, destaco la importancia de saber el contexto y los factores qué interpelan a cada persona.

Ser un testigo amable y compasiva del dolor ajeno es esencial para quienes buscan liberarse de sus dificultades y del sufrimiento.

Recordemos que ‘no somos una experiencia dolorosa, sino que tenemos experiencias que duelen’. También es importante conectar la alegría, el placer, el gozo, la dicha, la diversión, la calma y la creatividad en el proceso de sanación. Es significativo recordar y facilitar la creación de nuevas experiencias durante el proceso donde, el amor y la amabilidad abrazan genuinamente las historias de cada persona que acude a tí.

La transformación ocurre cuando las personas sienten que no están solas, que son escuchadas y vistas como seres humanos. Aquí es donde el rol del acompañante se vuelve valioso, creando conexiones hacia los recursos internos y ayudando a integrar cada parte del ser. Incluyendo aquellas que fueron rechazadas, reprimidas, olvidadas o negadas.

Finalmente, es crucial tener en cuenta los procesos individuales dentro de un contexto colectivo. Personalizaremos los acompañamientos según las necesidades de cada persona, sin olvidar la importancia de la comunidad. Muchos malestares son consecuencia del sistema en el que vivimos. Juntxs, podemos pensar en grupo, en comunidad, en red.

Programa

  • Clase 1: Actitud terapéutica* I: Identidad y creencias.

  • Clase 2: Actitud terapéutica II: Miedos, inseguridades y estilo de apego como interferencias en terapia.

  • Clase 3: La interferencia de los propios traumas y heridas emocionales

  • Clase 4: ¿Qué cuenta mi cuerpo y mi sistema nervioso? Atención plena y (auto)observación

  • Clase 5: Regulación y co regulación. Respiración y Movimiento

  • Clase 6: Regulación y co regulación II. Tacto y elementos

  • Clase 7: Las partes internas y su función

  • Clase 8: Profundizando en las partes internas

  • Clase 9: El poder de la amabilidad.

    • Habrá un grupo de Telegram donde nos apoyaremos durante todo el curso. Iremos resolviendo dudas y compartiendo sentires de cada clase.

    • *La actitud terapéutica hace referencia a tu rol como acompañante.

Fecha:

Inicia miércoles 10 de septiembre y finaliza miércoles 12 de noviembre. El curso son 18 horas de clase repartidas en 9 clases semanales de 19:00 a 21:00.

La décima clase será una masterclass con Eva Álvarez (miércoles 12 de noviembre)

SEPTIEMBRE: miércoles 10, miércoles 17, miércoles 24

OCTUBRE: miércoles 1, miércoles 8, miércoles 15, miércoles 22, miércoles 29

NOVIEMBRE: miércoles 5, miércoles 12

Precio:

550€

Inscripciones abiertas a partir del 1 de marzo. Matrícula de 100€ (se restarán al total)

Descuento de 50€ para matrículas antes del 2 de mayo

*Matrícula no reembolsable

Correo de contacto:

info@claudiakosler.com

PLAZAS LIMITADAS (máx. 14 personas)

Si no puedes asistir a todas las clases, tienes la posibilidad de realizar el curso en diferido.

Reserva tu plaza haciendo un clic aquí

TESTIMONIOS 2ª Y 3ª EDICIÓN

Ha sido una experiencia enriquecedora, práctica, emotiva, divertida. El acompañamiento de Claudia desde su enfoque vivencial con presencia del cuerpo y con perspectiva de trauma me ha resultado útil y maravilloso. Además de su cercanía, humanidad, profesionalidad y humor. He aprendido recursos prácticos para mi vida profesional y personal, para mis terapiadas y para mí misma. Me ha emocionado y me ha encantado. Lo recomiendo. (NC. PSICÓLOGA 2ªed)

Un viaje de autoconocimiento y aprendizaje junto a otras mujeres desde el compartir profundo. Claudia es amabilidad y presencia en estado puro. (ETN. PSICÓLOGA 2ªed)

Me ha encantado. He ordenado muchas cosas del trauma y como abordarlo desde una perspectiva amable. He podido ir integrando estas herramientas pues ha sido muy practico. Agradecer a Claudia su naturalidad y presencia. Y al resto de compis sus aportaciones y cuidado en el proceso. Estoy muy muy feliz y esperanzada. Lo recomiendo totalmente (GFT. PSICÓLOGA Y TERAPEUTA GESTALT 2ª ed)

Ha sido fácil, amable, sostenido y sostenible. Me llevo ampliación y consolidación sobre cómo acompañar desde una perspectiva más humana, cercana y completa. Claudia me ha parecido cercana, amable, con gran conocimiento y con habilidad para conectar con las personas que acuden a este curso. (Alejandra F. Aladro. Psicóloga y terapeuta sistémica. Especialista en género y buenos tratos. 3ªed)

Realizar este curso me da tranquilidad y entusiasmo al ver hacia donde esta evolucionando el acompañamiento de procesos. Me llevo la importancia de acompañar procesos desde la integración del cuerpo, mente y emociones como unidad. Clau me ha transmitido mucha confianza, seguridad y serenidad. (Cris Luque. Coach de movimeinto 3ª ed)

Una experiencia transformadora de como entender mis procesos como persona que acompaña, así como experimentar que en dicho papel es clave ver tus traumas para no reflejarlos en el trato con la otra persona. Así como sentir que comprendo más herramientas de como tratar con personas a través del cuerpo. Clau es muy buena, de cualquier cosa sacaba jugo, se le ve fiel a sus valores en las dinámicas y forma de comportarse incluso de cómo explicaba ciertos temas, sé percibe que es una persona muy implicada y te habla de cosas que pueden ser desconocidas par ti con términos sencillos. (Ana Vera. Educadora Social y Pedagoga- especialista en acompañar a personas en riesgo de exclusión e impartición de talleres 3ª ed)

La palabra que siento que lo describe mejor es expansión. No es "sólo" la parte teórica llena de herramientas que puedo poner en práctica YA, sino la generosidad absoluta con la que Clau comparte su experiencia, conocimientos y su arte. Este curso ha sido un viaje profundo y ligero, de revisión y expansión, donde activar mi propia intuición y curiosidad, desde la amabilidad, humor y amor. Muy práctico para aplicar todo lo aprendido en mis sesiones. Infinitamente agradecida! De este curso me llevo, además de tips y herramientas que puedo aplicar YA, una revisión muy interesante de mi rol como terapeuta, un mayor anclaje de los pilares en los que baso mi trabajo y la certeza de que el camino es hacia la ligereza, la libertad, la alegría y el amor. ( Paula Casimiro. Terapeuta)

Una muy grata experiencia. El refuerzo y aceptación, desde la amabilidad, de partes de mi que ahora veo con otra perspectiva y hacerlas propias. La Clau es un ser hermoso. Ha sido un vínculo súper nutritivo. Qué lindo cuando hay coherencia entre la persona y lo que imparte. Se siente como lo enseña desde el corazón y la experiencia. (Química, danzaterapeuta Danza de la Vida y artista 3ª ed)